Hace una semanas salió a la luz un documento de UPyD hablando del «cheque escolar» que estaba colgado en la web del partido magenta. La noticia corrió como el viento por las redes sociales y durante unos días «UPyD» fue Trending Topic en Twitter.
El documento explicaba en un formato de pregunta-respuesta las ventajas de la implantación del «cheque escolar» en el sistema educativo público.
– ¿En qué consiste es el cheque escolar?
– Las ayudas del Estado se trasfieren directamente a las familias, de forma que éstas son las que deciden el centro al que envían a sus hijos. La ayuda por cada niño escolarizado se corresponde con el coste del puesto escolar.
Se hacía referencia a los estudiantes con el término de «clientes«:
– ¿Cuál es el efecto sobre el modelo educativo?
– Introduce la competencia. Los centros han de mejorar su oferta para dar satisfacción a sus clientes. Eso eleva la calidad.
Pero no quiero tratar sobre el contenido de esta propuesta ni sobre lo aberrante que me parece hablar de estudiantes como clientes… quiero hablar sobre el hecho del documento en sí, sobre la actitud de los estUPyDos (recordemos porqué le llamamos estúpidos) para defenderse y sobre alguna conversación en particular por Twitter.
Resulta que dicho documento era «una herramienta interna para debatir» como afirmaba @sergioac2 (colaborador de UPyD) y como reafirmaba @JotauVeSimon (militante activo de UPyD), diciento que se trataba de un ERROR debido «a un cambio de servidores, donde quedó al descubierto info descartada por el partido.»
Como ingeniero informático que soy, aunque creo que no hace falta serlo para darse cuenta, me parece extrañísimo que por «cambiar un servidor» quede información «al descubierto». Aunque cosas más extrañas se han visto…
Tampoco tardó mucho @JotauVeSimon en insinuar que todo era un complot comunista para «airear públicamente» los debates internos y las propuestas rechazas de UPyD:
Esta teoría conspiranóica fue desmentida por la propia cuenta oficial de UPyD diciendo que «no ocultaban nada» y que no se trataba de un error:
Fuera verdad lo del error o fuera mentira… lo cierto es que la página ya no está en la web (http://www.upyd.es/contenidos/noticias/130/1513-CHEQUE_ESCOLAR).
Creo que no hay nada más que decir… unos militantes se defienden con unos argumentos… que luego su partido desmiente.
¿Ocultan algo? ¿Era un error? No preguntes… ¡¡eso es de etarras y nacionalistas!!
Dije que no escribía, pero no tengo palabra.
Ya puestos a completar el trabajo estaría bien que pusieras este enlace:
http://www.upyd.es/contenidos/noticias/5/1508-Cheque_Escolar
Y aclararas que no es el enlace que desencadenó la respuesta de las redes sociales, que el contenido original del enlace puede verse aquí:
http://movil.upyd.es/index.php?mdl=noticias&id=1513
Y que el debate es que el enlace original, el que desencadenó la respuesta de las redes sociales no funciona, aunque en la web de UPyD está el contenido original y un enlace nuevo recalcando que es una propuesta rechazada. Por cierto que el enlace de las preguntas-respuestas también está modificado, lo encabeza un «propuesta de debate no aceptada» que no estaba en el original
curioso que la noticia esté en la versión móvil de la web y no en la versión de escritorio…
El móvil, que da más libertad que un sobremesa. Claro, como es wifi, es más accesible a toda la información. Siempre que la información esté en el servidor y sea pública. Es ocultismo parcial, como los eclipses de sol.
pues la versión móvil no tiene buscador… así que de libertad poca
san google, que nos ofrece información. Incluso sirve para saltarse la ley Sinde. Insisto, pregúntale a @UPyD por qué han retirado el apartado de elaboración del programa de 2008, y con él la propuesta del cheque educativo. Que la propuesta siga en la web está ya demostrado, una duda menos. Versión móvil, versión escritorio… estar está. Versión preguntas/respuestas y versión mal redactada.
Y no puedo evitarlo: el término cliente es totalmente correcto. Sin la connotación de pagar por los servicios, que en ningún caso se contemplaba en la propuesta (la totalidad del coste lo cubría el Estado con el cheque) Que no es cosa mía, es de señores académicos:
cliente.
(Del lat. cliens, -entis).
1. com. Persona que utiliza con asiduidad los servicios de un profesional o empresa.
2. com. parroquiano (‖ persona que acostumbra a ir a una misma tienda).
3. com. Persona que está bajo la protección o tutela de otra.
Pingback: Un año de “alaizquierda.com” | A la Izquierda del Guadalquivir·
Pingback: Diccionario para la Regeneración Democrática | A la Izquierda del Guadalquivir·