Ayer se votaron en el Congreso las propuestas de resolución de los diferentes grupos parlamentarios tras el Debate del Estado de la Nación. La liebre saltó cuando Gorriarán, educado diputado de UPyD, decía por Twitter que IU se había abstenido a la hora de votar sobre la reforma de la Ley Electoral.
¡Oh! La Marea Magenta comenzó a rugir, que si IU nunca habían hecho nada para reformar dicha Ley, que si los de IU eran unos hipócritas, que tenían muy poca vergüenza… y claro, uno cuando lee estas cosas se asusta. Pero ante todo, tranquilidad.
Es fácil, accedemos a la web del Congreso y miramos los resultados de la votación de la propuesta de UPyD (la número 70 del orden del día) y sí, es cierto que IU se ha abstenido. En eso no mienten. Siguiente paso, ver la propuesta de UPyD. Procedemos de igual forma y nos descargamos el PDF con las propuestas de resolución (pág 58). Proponen dos cosas:
- Circunscripción mixta: una única nacional y otra provincial.
- Listas desbloqueadas.
Tercer paso, ver qué Ley Electoral propone IU y comparar… ¡Vaya! IU no aboga por una circunscripción única… y se me vienen a la cabeza ahora mismo unas declaraciones de José Luis Centella, portavoz de IU, de uno de los encuentros twitteros que se celebraron en Sevilla:
«Haciendo números, la circunscripción única es lo mejor para IU. Pero no se trata de defender lo que le venga bien a IU; se trata de defender un sistema justo»
Centella explicaba que la circunscripción única, pese a ser lo mejor para IU porque es la tercera fuerza en votos, invisibilizaba a los nacionalismos y partidos regionales… que, más que le pese a UPyD, es una realidad de España.
Resumiendo: UPyD propone una propuesta CONCRETA sobre la Ley Electoral que no comparte IU y entonces… ¿IU debe votar a favor? Entendemos que no.
Ahora viene el cuarto paso, lo más dificil, explicarle esto a los simpatizantes de UPyD. Y, como era de esperar, no atendían a razones… no llegaban a entender que lo que UPyD había presentado era una propuesta CONCRETA.
Esgrimiendo los argumentos magentas, que IU es una hipócrita y falsa por abstenerse a la reforma de la Ley Electoral, podriamos afirmar que UPyD no apuesta por la regeneración democrática (ya que se abstuvieron a la propuesta nº65 – pág 30 –). Podriamos afirmar también que UPyD apoya la criminalización de las protestas ciudadanas (ya que votaron en contra de la propuesta nº 56 – pág 2 –) o que UPyD está en contra del medio ambiente (ya que votaron en contra de la propuesta nº 63 – pág 31 –).
Estas insinuaciones no son serias… estas insinuaciones no regeneran la democracia.
Pero no importa. Toni Cantó dice que IU olvidó sus exigencias programáticas en Andalucía, cosa que nosotros achacamos a que no leyó el acuerdo programático con el PSOE aunque quizás, vistas sus últimas declaraciones, se deba a una deficiencia intelectual profunda que reduce su capacidad de compresión lectora.
En Andalucía, el argumento estrella de UPyD es que IU ha olvidado la Ley Electoral y la ha cambiado por sillones. Tú, con muy buena voluntad, les dices que se lean la página 26 del acuerdo programático donde se recoge la reforma para el segundo período de sesiones.
Les explicas, con muy buena voluntad, que podrán decir que «aún» no se ha reformado (el segundo período de sesiones acaba de comenzar), pero que nunca podrán decir que «olvidamos nuestras exigencias programáticas» y… ¡te mandan a Cuba!
Los simpatizantes de UPyD van a más y usan argumentos realmente sorprendentes para explicar la abstención de IU a esa propuesta CONCRETA de reforma electoral.
Aquí la primera, IU está en contra de reformar la Ley Electoral «porque si la cambia cada partido que forma parte de IU se presentaría por separado a las elecciones».
¡Madre de Dios! Ahora ya sabemos que aquel Manifiesto de las Amapolas que promovió el PCA en el año 84 como un proceso de apertura del partido comunista para la construcción de un programa alternativo fue una excusa para combatir la legislación electoral. Sin comentarios…
Pero no acaba aquí la historia, de Facebook nos pasan un argumento acojonante y es que «IU apoya los nacionalismos más radicales y … prefiere que partidos nacionalistas tengan más diputados … en detrimento de ellos mismos». ¡Ahí lo llevas!
De todos es sabido que a IU le encanta y trabaja a diario para que, por ejemplo, la derecha nacionalista y católica de CiU tenga más diputados pese a tener menos votos.
En fin… ¡qué nivel, Maribel!
El señor Jose Lúis Centella dice «Haciendo números, la circunscripción única es lo mejor para IU. Pero no se trata de defender lo que le venga bien a IU; se trata de defender un sistema justo» pues ya está, no se trata de defender tampoco lo que mejor venga a los nacionalismos y regionalismos que tanto adoran y si por este nuevo sistema los anteriores se quedan sin representación es de justicia. Y señor mío una realidad más obvia que la de la existencia de nacionalismos y regionalismos en España es la terrible disparidad con la que se encuentran los ciudadanos a la hora de votar, luego vas a al congreso y echando un «vistazo» rápido, Amaiur 333.628 votos = 7 escaños, es decir; cada escaño les cuesta 47. 661 votos, Pnv 323. 000 votos = 5 escaños, cada escaño les cuesta 64.600, ahora vamos a comprarlo con UpyD 1.140.242 votos la friolera de 5 escaños, vamos que para obtener cada escaño han necesitado 228.048 votos. IU no es sol hipócrita por no cumplir la reforma de la ley electoral que por cierto no lo va a hacer en Andalucía del mismo modo que no lo van a hacer en Asturias y que UpyD es el único motivo por el cual se va a hacer. Son hipócritas por entrar a dirigir cajas de ahorro a corromperse y saquearlas, ¡algo muy comunista sí señor!, por que se les han condonado deudas millonarias por parte de Caja sol y Unicaja tras acceder a la junta de Andalucía, por pactar en base a sillones y no a políticas, por ser un partido se «»supone»»» nacional y pactar con todos los partidos que quieren destruir el estado y ser camaleónicos, por llenarse la boca con fanfarronerías sobre los trabajadores y luego no pagar la seguridad social de los propios y acumular deudas con la agencia tributaria y un sin fin de cosas más, caballero Izquierda Unida no es ejemplo de nada.
He leido su intento de comentario, que tristemente ha acabado en un totumrevolutum contra IU, cosa comprensible, siendo aparentemente usted un miembro de la secta upedera, y como tal, ha soltado aquí todas las consignas que les enseñan en sus madrasas magentas.
Primero he de recordarle que en el pacto de gobierno entre PSOE e IU está registrado el cambio de la ley electoral, así que dígale a sus imanes adoctrinadores que les informen bien, que luego meten la pata.
Su insistencia en la reforma de la ley electoral andaluza me resulta, cuanto menos, curiosa, pues no deja de reflejar el tremendo egoismo y falta de perspectiva social y económica de UPyD. ¿Cree acaso que es prioritario para los andaluces la reforma de la ley electoral u otras medidas que intenten paliar los efectos de la terrible crisis económica que pasamos? ?Antepone UPyD sus intereses particulares – electorales al bien de la población andaluza?
En segundo lugar: a UPyD no le ha costado 230.000 cada diputado, porque por esa regla de 3 tendría más escaños que Amaiur, que es a quien cita usted. Podemos hacernos todas las trampas que queramos al solitario, pero tampoco le han costado 155.000 votos cada diputado a IU. El problema, que también sufre IU, es que UPyD solo ha conseguido los votos necesarios para obtener representación e 2 circunscripciones: Madrid y Valencia (en este caso por los pelos y por detrás del PP, PSOE, IU y Compromís – Equo). En le resto de provincias no ha conseguido los votos necesarios para obtener diputados, cosa que si han logrado en las provincias vascas otras formaciones o en Cataluña muchos otros, pero no así UPyD, como tampoco los ha conseguido por Burgos o Alicante, ni Sevilla.
Plantea usted una reforma de la ley electoral que deje fuera del parlamento a aquellos que a usted y a su secta magenta no le gustan. Curiosa forma de entender la democracia no? Es usted consciente de que en un sustema proporcional puro también tendrían diputados y posiblemente los mismos, sino más que ahora? O es que quiere usted poner límites a quién se tiene que presentar o no a las elecciones? Como buen ignorante magenta que se precie, desconoce usted, o pretende hacerlo, la pluralidad política que existe en este país. Si por ejemplo, en un sistema puro no se pone límite, cada diputado requeriría como mínimo de un 0.2% de los votos. ¿Se imagina usted qué pedazo de grupo mixto? Si por el contrario ponemos un límite… digamos el 5%… UPyD no habría entrado en 2011 en el parlamento, pues le recuerdo que obtuvo el 4.8% de los votos y que debe su grupo parlamentario a, curiosamente un partido regional que solo se presenta en Asturias… Claro que siempre podemos ir cambiando el límite en función de lo que interese a UPyD, que es lo que a ustedes realmente le interesa, para poder colocar más asesores, como en el parlamento asturiano.
Y luego acude usted a una serie de «insultos» que solo le dejan a usted y a los suyos en el más abosuluto de los ridículos y que casi no merecen comentario. Pero mire usted, no dejo nunca una batalla por dar.
Sobre las cajas de ahorro, se lo reconozco, se hicieron más las cosas y por eso el representante de IU en Caja Madrid fue expulsado de la organización e incluso se ha pedido su imputación.
Las deudas con los bancos no han sido anuladas muy señor mío, han sido renegociadas. A nosotros, a difrencia de a Basta Ya, nadie nos da sobrecitos con dinero sospechoso. Tenemos deudas como todo el mundo y las pagamos como vamos pudiendo.
Lo de los sillones es la matraca de siempre magente: hay un pacto de gobierno con una serie de leyes y medidas que tienen 4 años para aprobarse, incluso fíjese usted, la de la ley electora. ¿Agradecerá UPyD a IU cuando se haga? No lo creo. Si UPyD no le gusta meterse en gobiernos de ningún tipo es legítimo, pero lo es que su portavoz en Armilla tenga salario de Delegado del consistorio sin serlo? No creo, no?
Y si UPyD no tiene capacidad de pactar con otras fuerzas políticas, salvo con Álvarez Cascos para obtener grupo parlamentario y todas las mamandurrias que eso favorece… no es culpa nuestra. Además, ni la Chunta ni ICV creo que tengan ningún interés en destruir España, como usted dice.
Izquierda Unida posiblemente no sea ejemplo de nada, más de años de lucha, cosa que a usted le importa poco, pero su secta magenta tampoco lo es.
Un cordial saludo
aprende a sumar y restar y a leer y luego si quiere defienda alos separatistas
No es por nada, pero la circunscripción nacional no perjudicaría a los nacionalismos y regionalismos, como mucho haría que la Ley D’Hondt les beneficiase menos que siendo circunscripciones provinciales, pero su representación apenas se vería alterada con una circunscripción única, nacional. No seáis demagogos, o peor, no seáis estúpidos y haced cálculos, seguirían igualmente representados. Así que esa excusa no vale.
«Y si UPyD no tiene capacidad de pactar con otras fuerzas políticas, salvo con Álvarez Cascos para obtener grupo parlamentario y todas las mamandurrias que eso favorece… no es culpa nuestra.»
Upyd gobierna en Asturias con PSOE e IU.
«Sobre las cajas de ahorro, se lo reconozco, se hicieron más las cosas y por eso el representante de IU en Caja Madrid fue expulsado de la organización e incluso se ha pedido su imputación.»
Se le expulsó (desconozco si está realmente expulsado) por vergüenza pero cuando había saltado todo, ¿es que nadie en IU se preguntaba que hacía este señor allí? Otro ejemplo lo tienes en Miguel Reneses actual responsable de la Secretaría Ejecutiva Interna y Organización, denunciado por su propio partido por faltar 4 meses al parlamento, imputado en un delito de acoso sexual del que se libro porque el delito había prescrito,… pero eso si, ahí sigue en la directiva de IU.
Se
No está clara la razón de IU para negarse a esa propuesta concreta. Desde luego la explicación dada no se la cree nadie. ¿Es que acaso hay algo más justo que el valor igual de los votos? Lo demás son discursillos psudosolidarios que ya no se los cree nadie, sobre todo cuando por las provincias se presentan los peces gordos del partido y no sus representantes provinciales. ¿A qué jugamos?
¿¿¿Cuanto tiempo hace que terminó el segundo periodo de sesiones en Andalucía??? Pues eso, así son los compromisos políticos de IU: poltrona, poltrona y poltrona. Por cierto en el programa electoral de IU Andalucía se pide la circunscripción única. Un poco de coherencia, por favor
UPyD es y será alternativa, mientras que la única alternativa de IU es seguir de la mano del POSE a ver qué rasca. Con Anguita era otra cosa.., el único gran político….junto con Rosa.¡Qué pena que no coincidan en el tiempo! Con un simple pacto de estado entre ambos se llevarían las elecciones de calle. Pero la realidad es otra, ¡qué pena!
No compare A Julio Anguita con Rosa, nada más el hecho de haber cobrado por todos sus cargos e incluso por el de ser alcalde de Córdoba el mismo sueldo que le hubiera correspondido como maestro escuela, no tiene parangón con los más de 5.000 pavos que se lleva la reina magenta todos los meses.