¿Por qué son estUPyDos? – Gorriarán y los dinosaurios


Esta mañana el diputado magenta Carlos Martínez Gorriarán hablaba en Twitter de la «dictadura del proletariado». Desde este blog comprendemos que ellos, que ni son de izquierda ni de derechas pero que son radicalmente anticomunistas y anti todo lo que huela un poco a marxismo, estén en contra de la «dictadura del proletariado».

Hasta ahí bien, pero ¿poner las leyes al servicio de la mayoría social? ¿A quién se le ha ocurrido semejante barbaridad? ¡Ni que esto fuera Cuba!

Para el diputado estUPyDo, que se gobierne en favor de la mayoría de la sociedad es una cosa de dinosaurios (el insulto y la mofa no deben faltar en cualquier declaración de un lider magenta)…

Gobernar para la mayoría es una especie de «dictadura del proletariado desnatada», mucho mejor es gobernar para las minorías: amnistías fiscales para unos pocos, indultos para unos pocos, reformas hipotecarias que sólo benefician a unos pocos, eliminar impuestos a la banca mientras se sube el IVA… eso si que es una maravilla.

A pesar de que lleven la «democracia» en sus siglas, parece que no les hace mucha gracia según que casos.

Por ejemplo, ante un posible referéndum en Cataluña, la lideresa que lleva 30 años limpiando escaleras (porque ella es nueva en esto de la política) calificaba la idea de que los catalanes acudieran a las urnas para decidir sobre la independencia como «un golpe de Estado con violencia moral«. Se podrá estar o no de acuerdo con la independencia de Cataluña, pero comparar la decisión democrática de unas urnas con «un golpe de Estado»… ¿dónde quedó la democracia?

Y es que esto de los referéndum no les hace mucha gracia, el propio Gorriarán veía como una barbaridad que se celebrase un referéndum «sobre las decisiones económicas y sociales que afectan de lleno a la vida de los ciudadanos» ya que «dejaría sin sentido al Parlamento«.

¿Ese es el concepto de democracia para los estUPyDos? ¿Es que la democracia parlamentaria no es compatible con una participación directa de los ciudadanos? ¿Es que la mayoría social no merece que las leyes estén a su servicio?

Gorriarán, en modo fascista ON, alerta contra la dictadura del proletariado de IU… que ya sabemos que, como diría la suprema limpiadora de escaleras, «si hay que jugar por la derecha para marcar un gol se hace».

Exigir que se gobierne pensando en la mayoría (en los curritos, para entendernos), exigir que se tenga en cuenta la voz de la calle no sólo el día de las elecciones… todo eso es cosa de dinosaurios.

Para Gorriarán todas esas cosas también son barbaridades, pero relacionar un partido político con ETA entra dentro de la «normalidad democrática» que a ellos tanto les gusta (véase el tweet de abajo sobre la CUP).

PD: ¿Qué opinará UPyD Andalucía de la Ley Andaluza de Participación Ciudadana que está impulsando IU con la participación de todo aquel que quiera acudir a los encuentros? ¿También pensarán que es una barbaridad o una cosa de dinosaurios?

4 Respuestas a “¿Por qué son estUPyDos? – Gorriarán y los dinosaurios

  1. Dos breves intervenciones (sí, van a ser breves):

    – Referéndum independencia: la sobería reside en la ciudadanía, pero del conjunto del Estado. Cataluña, como el conjunto de los catalanes, no tienen soberanía (es lo que piden), así que cualquier decisión sobre independencia deberá contar primero, como es lógico, con el apoyo de los ciudadanos de la región, pero debe ser aprobado por el conjunto de los españoles, que es donde reside la soberanía (para cualquier otra fórmula habrá que cambiar la consitución) Referendum en España…no hay referendums vinculantes, por ley, y estos tienen que ser aceptados por el Estado (o Gobierno o Congreso y Senado, no sé muy bien a quien le corresponde)

    – Democracia representativa vs participativa: el funcionamiento, al menos por la participativa que entiendo de IU, no es el mismo. Es decir, requieren diferente arquitectura institucional. Por lo tanto, un régimen (ups) de democracia representativa no puede convertirse en participativa manteniendo todos sus organismos. Llevado a la radicalidad, si tengo capacidad de proponer y de votar propuestas, ¿para qué necesito un representante? ¿Para qué necesito un partido político?

    Y ya por mofa. ¿El hacer al ciudadano su propio representante (al menos así entiendo la democracia participativa) no plantea un problema entre el dualismo individualismo/colectivismo? (po toma)

  2. Le sobran al artículo el calificar como «estúpidos» a ciertas personas. Insultar no le da más credibilidad a un artículo de opinión que se entiende que difiera de la opinión de UPyD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s