Camarada Macarena


Camarada, compañera,
de obreros y campesinos,
nunca de los asesinos
del pueblo que te venera.

fernandito-reglas

Imagen tomada de http://www.artesacro.org

Semana Grande en Sevilla y aquí  cada cual la vive como quiera… Zoido debe tener el bonobús gastado o el coche oficial sequito, de iglesia en iglesia y tiro porque me toca. Foto del misterio, foto del palio, con Fernandito (el hijo menor del alcalde) a cuestas… para que provoque las risas entre los espectadores y diga, con arte sevillana, «mi padre trabaja en el Ayuntamiento» en los micros de Canal Sur Radio. Sobre todo eso, en el Ayuntamiento… tu padre, hijo, trabaja en el Ayuntamiento… ¡claro!

Ahora en Semana Santa (Semana Grande) tu padre poco está en el Ayuntamiento y, como si una de sus funciones fuera evangelizar a los sevillanos, retransmite cada chicotá por Twitter. Quizás por eso juró su cargo sobre la Biblia, ¡con la divinidad hemos topado!

La Semana Santa no es de derechas, ni de izquierdas (ni de UPyD)… claro está que tiene raíces religiosas, pero al menos en el sur… ¡ay, no me digan que no es un poco pagana! Forma de sentir de este pueblo, con las venas abiertas hasta la médula, chute de azahar en un brazo y chute de incienso en el otro. Ese pueblo, siempre oprimido, que pide a voces una escalera para subir a la cruz… grande Machado.

Los sectores casposos y conservadores de la ciudad se quisieron apropiar de la Semana Santa durante la II República, en el año 1932, intentaron boicotear la Fiesta para que ninguna cofradía saliese a la calle y que el pueblo (el que pide escaleras) creyese que la República prohibía la Semana Santa. Nada más lejos de la realidad, como reflejan los archivos de la Hermandad de la Estrella («esta cofradía, que es del  pueblo, al pueblo se debe, que es tanto como decir que se debe al Régimen constituido legalmente; es decir, a la República»), la cofradía salió a la calle ganándose el sobrenombre de «la Valiente».

Esta historia fue manipulada durante la dictadura de Franco y «la Valiente» se convirtió en defensora del nuevo régimen. Y no es este el único caso… llega a ser grotesco que la Hermandad de San Gonzalo tenga ese nombre por el asesino militar Gonzalo Queipo de Llano, o la Hermandad de Santa Genoveva tenga ese nombre por la esposa e Gonzalo… militar que, según la web de la hermandad, es un «político, orador e historiador de mediados del siglo XIX«.

santa-genovevaO la Hermandad de la Paz, fundada en 1939 por un grupo de militares en el barrio del Porvenir y cuyo titular es el «Señor de la Victoria». Curiosos nombres… y curiosa fecha. O aquella tumba en la Basílica de la Macarena donde descansan (si pueden) el golpista asesino y su esposa, aquella losa donde borraron «Excelentísimo Teniente General» y pusieron «Hermano Mayor Honorífico»

Que el franquismo se apoderó de la Semana Santa o que la Iglesia (al menos su jerarquía) siempre ha estado junto al poder, es evidente… ¿para qué negarlo?

Igual que no se puede negar que se quemaran iglesias en Sevilla al principio de los años 30. Actos, dicho sea de paso, condenados por el propio José Díaz (Secretario General del Partido Comunista de España), que lamentaba la pérdida de las imágenes de la Hermandad de la Hiniesta en un incendio.

Ahora, como el franquismo, Zoido quiere apoderarse de la Semana Santa. Haciendo de su fe personal un espectáculo público twitteado en directo, haciendo de sus actos familiares religiosos un reportaje para la sección de sociedad: valga como ejemplo la jura de las reglas de la Hermandad de los Estudiantes de su hijo Fernandito (imagen arriba del todo) con ocho meses… ¡que ya me dirás tú que reglas se pueden jurar con ocho meses!

Recordemos cuando Zoido saltó como defensor de las libertades y los sentimientos de los sevillanos tras el cartel de la revista Mongolía donde aparecía la Macarena… Y nos enteramos de que ¡la virgen estaba patentada! Y así lo expresaban las Comunidades Cristianas Populares de Sevilla en un comunicado.

Image

Y no sólo es que Zoido «defienda» las libertades, también utiliza con soltura el «toda Sevilla» o el «todos los sevillanos» para hablar de sus creencias. Como cuando dijo aquello de que «los sevillanos creen mucho en Cristo y confían en su ayuda para salir adelante» o cuando, tweet de hoy mismo, declara que la Hermandad del Cerro es un ejemplo para TODA Sevilla.

ejemplo

La Semana Santa no tiene dueños, ni tiene ideología… al menos, seguro que no es la ideología de Queipo de Llano. Para demostrarlo traemos a la memoria algunos de los versos como los que comienzan este texto, de la mano del poeta comunista Rafael Alberti:

Déjame esta madrugada
lavar tu llanto en mi pena,
Virgen de la Macarena,
llamándote camarada. 
La Virgen del Baratillo,
sobre cuarenta costales,
sueña con la hoz y el martillo
para aliviar tantos males. 
 

Corría la Semana Santa de 1978 y se celebraba en Sevilla la I Conferencia Regional del Partido Comunista en Andalucía, Rafael Alberti pronunciaba estos versos sobre la Macarena y también sobre el Baratillo o el Cachorro… al día siguiente, poco ha cambiado la línea periodística del periódico, el ABC se tiraba de los pelos.

Tildaban de «insólito», de «desafortunado» y de «fuera de lugar»… se extrañaban de estas «chuflillas» dado el respeto a la religiosidad popular andaluza que tenía el PCE. «¿Una nueva táctica de los comunistas andaluces?», se preguntaban.

¿Es que la virgen, para los creyentes, no es una camarada, una compañera? ¿Es que la Esperanza de Triana no es la virgen de los marineros, de los obreros?

Siempre se escucha, en estos días, a la gente que se queja de «tanto oro» que rodea a la virgen… Alberti no lo pudo reflejar mejor:

Flor del vergel sevillano,
sangre de tu santa tierra,
de la paz, no de la guerra,
jamás de Queipo de Llano.

Abajo dejamos la captura de la hemeroteca de ABC con el texto completo y otra captura donde destacan como noticia que «Rafael Alberti y un grupo de congresistas del PCE estuvieron en el puente viendo al Cachorro».

camarada-macarena1

camarada-macarena2

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s