Comparando programas 6: Fraude fiscal y economía sumergida


Un debate que parece que se ha descubierto en esta campaña es el tema del fraude fiscal, de la justicia fiscal, de la economía sumergida…

Treinta años de democracia para que el gobierno se lo plantee. Muy triste.

Es bastante evidente que eso de “los ricos pagan más” es totalmente mentira, veamos qué llevan en los programa sobre este tema los partidos “minoritarios”.

Como siempre, el programa del PSOE y del PP no lo consulto, pues visto todos estos años de gobierno en los que ha estado reduciendo la presión fiscal a “los ricos”, es evidente cuál es su posición sobre este tema.

Los criterios para esta búsqueda ha sido: reforma fiscal, impuesto, economía sumergida, fraude fiscal.

Aviso para navegantes, esta entrada tiene tela que leer…

 *       *        *

Izquierda Unida

Recoge en su programa dos apartados, “Una reforma fiscal justa” (pág 8 ) y “Acabar con la economía sumergida” (pág 11)

Comienza el apartado citando el artículo 31 de la Constitución (el que habla de un sistema tributario justo) y en la primera frase lo dejan claro.

Nuestra propuesta no es más o menos impuestos, es justicia fiscal.

Como objetivo se plantean el “contar con los recursos suficientes para situar la creación de empleo por encima de todo”.

Hace un recorrido por los antecedentes que nos han llevado a esta situación, exponiendo cifras y datos concretos. Quien quiera leerlos, comienza al final de la página ocho.

Veamos un resumen de las propuestas concretas sobre reforma fiscal:

–       Tributación igual de las rentas del trabajo y del capital para recuperar el carácter sintético del tributo.

–       Establecer dos nuevos tramos en el IRPF:

  • Para las declaraciones comprendidas entre 60.000 y 120.000 € de base liquidable con una elevación del tipo del 43 al 45%.
  • Un último tramo para cuotas liquidas superiores a 120.000 € anuales con un tipo del 50%.

–       Eliminación de las ventajas fiscales de los planes privados de pensiones.

–       Eliminación, en su caso, de las ventajas fiscales que tienen los y las diputadas.

–       Supresión de las ventajas fiscales de la Iglesia Católica y otras confesiones religiosas. Renegociación del Concordato.

–       Aumento de 5 puntos en el impuesto sobre los beneficios de las entidades, sociedades e instituciones con una base imponible a partir de 1 millón de beneficios.

–       Limitar los salarios máximos en el sector privado, considerando como gasto no deducibles en el impuesto de sociedades la parte de las retribuciones brutas que, por todos conceptos, de forma directa o indirecta, en especie o en metálico, superen los €90.000 anuales.

–       Reducción del IVA al tipo super reducido (4%) para ciertos alimentos hoy no incluidos y para transporte público en vehículos a motor de más de 8 plazas.

–       Instar la aprobación de un IVA especial al 25% para bienes de consumo de lujo, y otras adquisiciones y gastos suntuarios.

–       En el caso de pequeñas empresas y autónomos, el IVA se devengará en el momento del cobro total o parcial de la factura.

–       Restauración del Impuesto de Patrimonio en los términos y tipos vigentes hasta 2007, hasta la Aprobación de un Impuesto Solidario sobre las Grandes Fortunas que le sustituya.

–       Restablecer el Impuesto de Sucesiones.

–       Supresión de la exención del IBI en los bienes inmuebles propiedad de la Iglesia Católica.

–       IBI incrementado en un 100% para las viviendas vacías.

–       Proyecto de Ley sobre financiación de las Haciendas Locales en la que se garantice la suficiencia financiera de los Ayuntamientos.

–       Adopción de un paquete de medidas de fiscalidad verde, destinadas a avanzar en el cumplimiento del principio de “quién contamina paga”.

–       Adopción de una tasa por pernoctación en instalaciones hoteleras.

Sobre la economía sumergida:

–       Definir un Plan de Lucha contra la Economía Sumergida que establezca objetivos de reducción de la economía sumergida en 3 puntos anuales de PIB.

–       Plan Concreto con objetivos anuales cuantificados para combatir el fraude fiscal, centrándose especialmente en la evasión originada desde las grandes empresas y capitales.

–       Reforma profunda de la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria), aumentando sus recursos materiales y humanos.

–       Creación en el Congreso de los Diputados de una Comisión Especial sobre la Economía Sumergida y el Fraude Fiscal.

–       Modificación de la legislación relativa a las SICAV, estableciendo como límite máximo de participación el 2% del capital para un solo poseedor y elevación al 5% del tipo de su tributación por Impuesto de Sociedades.

–       Consideración legal del fraude como hurto a efectos del Código Penal.

–       Eliminación del billete de 500€.

–       Obligación de que las entidades financieras, cuando se quedan con una vivienda, esta pase a figurar como propiedad de la entidad financiera; así, cuando la vivienda se venda la entidad financiera en cuestión estará obligada a pagar el correspondiente % en concepto de transmisión patrimonial.

  *       *        *

Partido Andalucista

En la síntesis de su programa, el punto quinto reza así:

Reforma fiscal para garantizar la equidad y el estado social y compromiso en la Unión Europea y en los organismos internacionales para la prohibición de los paraísos fiscales.

En la página 28 podemos encontrar las propuestas concretas:

Una reforma fiscal que permita una financiación más justa, empezando por la reducción del fraude fiscal.

  • Impuesto sobre la banca y regulación de los ingresos de los directivos cuya banca haya obtenido ayudas públicas de forma directa o indirecta.
  • Impuesto sobre las transacciones financieras (IVA financiero)
  • Impuesto sobre la contaminación
  • Impuesto sobre el patrimonio.
  • Aumento del tipo impositivo para las SICAV.
  • Recaudación de un plan integral contra el fraude fiscal

– Para ello tenemos que luchar contra la especulación financiera en especial contra la existencia de paraísos fiscales en la propia Unión Europea que hacen imposible la lucha contra el fraude fiscal.

– Someter a tributación las transacciones financieras al igual que ocurre con las transacciones de bienes y servicios.

– Prohibir las operaciones especulativas más escandalosas como las llamadas posiciones en corto.

Pese a estar a favor del estado laico, no tocan a la Iglesia.

En el Twitter, Ossorio me remitía al debate de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

  *       *        *

UPyD

En el punto 3.5 de su programa titulado “Reforma fiscal y lucha contra el fraude” (pág 13) encontramos las propuestas.

Aquí un resumen de estas:

–       Incremento de los medios de la Agencia Española de la Administración Tributaria

–       Campañas que conciencien a los ciudadanos contra el fraude fiscal.

–       Reforzar la coordinación entre la AEAT y las administraciones autonómicas, con interconexión en tiempo real de los datos de las haciendas forales vascas, la hacienda navarra y la hacienda estatal.

–       Reforma de la figura del delito fiscal, agravando las penalizaciones, alargando los plazos de prescripción y agilizando los procedimientos.

–       Prioridad en la inspección de los grandes focos de fraude fiscal.

–       Lucha internacional contra los llamados “paraísos fiscales”.

–       Refuerzo del control patrimonial de las personas físicas y jurídicas para detectar incrementos de patrimonio no justificados.

–       Incremento de la colaboración del sistema financiero para reducir la opacidad de las operaciones y el manejo abusivo del efectivo de alta denominación.

–       Priorizar el recorte de los gastos superfluos y la lucha contra el fraude fiscal al requerimiento de nuevas aportaciones fiscales de los ciudadanos, pues reducen el consumo de las familias y la inversión de las empresas alargando la crisis económica.

–       Reforma fiscal profunda que modifique el sistema tributario en su conjunto. El incremento de la recaudación deberá lograrse ampliando la base del sistema fiscal y simplificándolo, de forma que la mayor parte de la carga no recaiga como ahora sobre los trabajadores por cuenta ajena, y aumente la aportación de las rentas del capital. El objetivo también debe ser favorecer el crecimiento y la equidad.

–       Eliminar los privilegios fiscales concedidos a las SICAV.

–       Reducción y racionalización de los gastos o beneficios fiscales que disminuyen la recaudación tributaria: los gastos fiscales en el IRPF, el impuesto de sociedades y el IVA equivale anualmente en España al 4´4% del PIB. Muchos obedecen a la acción de grupos de presión, no están justificados y resultan ineficaces o distorsionadores.

–       El Impuesto del Patrimonio ha de reformarse para convertirlo en un tributo que grave las grandes fortunas, eliminando los numerosos mecanismos que hoy permiten la elusión fiscal. Deben de fijarse unos máximos y mínimos en los rasgos básicos del impuesto para toda España.

–       Armonización del Impuesto de Sucesiones y Donaciones cedido a las Comunidades Autónoma para evitar tratos discriminatorios y fenómenos de deslocalización, estableciendo un gravamen mínimo y un mínimo exento comunes a todas.

–       Las rentas del capital pasarán a tributar como los rendimientos del trabajo en el IRPF.

–       Creación de un nuevo impuesto indirecto que grave el Consumo de bienes y servicios de Lujo.

–       Medidas destinadas a las pymes y autónomos:

–       Devengo del IVA cuando se cobra la factura en vez de cuando se emite.

–       Introducción internacional de un impuesto sobre las operaciones financieras (conocido por “tasa Tobin”).

–       Impulso de una política fiscal común europea que complemente la moneda única.

Nada sobre los privilegios fiscales de la Iglesia.

En el Twitter, me enlazaban al apartado exacto del programa. Cosa que se agradece.

  *       *        *

EQUO

En la página 12 encontramos el apartado “POLÍTICA FISCAL: LUCHA SIN CUARTEL CONTRA EL FRAUDE FISCAL”

Según el programa, “la Reforma Fiscal que nuestro país necesita” se resume en:

–       Colaboración y cooperación entre las distintas administraciones públicas. Mejora del sistema tributario.

–       Elevar la progresividad fiscal, y reequilibrio de aportaciones fiscales por tipos de renta, incrementando la imposición sobre las rentas del capital. Pagar todos y pagar más los que más tienen.

–       Equiparación de las rentas de capital, y otras rentas a la curva de progresividad que soportan las rentas del trabajo en el IRPF.

–       Limitación de las deducciones fiscales a Planes de Pensiones Privados, para aportaciones inferiores a cifras equivalentes a los 20.000 euros anuales.

–       Eliminación de todas las deducciones en el Impuesto de Sociedades.

–       Retorno de la tributación en el Impuesto sobre Patrimonio, y en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

–       Establecimiento de control en las Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV).

–       Aumento de la tributación para las SICAV y transferencia del control éstas a la Agencia Tributaria (AEAT).

–       Instaurar un nuevo impuesto sobre los bancos y otras entidades de crédito como han hecho algunos países de la Unión Europea.

–       Creación de un IVA del 25% para los artículos y productos de lujo.

–       Desarrollo de una fiscalidad verde. Creación de una tasa de CO2.

–       Introducción de nuevos impuestos en áreas como: combustible para el transporte aéreo, producción de energía nuclear, depósito y almacenamiento de residuos nucleares, incineración de residuos, plaguicidas y usos del suelo (IIVTNU), alimentos y productos que contengan sustancias nocivas para la salud (grasas saturadas y azúcares).

–       Plan de detección, vigilancia y erradicación de la economía sumergida.

Nada sobre los privilegios fiscales de la Iglesia, aunque me gusta la idea del impuesto para alimentos con sustancias nocivas para la salud.

En el Twitter, el candidato me respondía con la línea general de las propuestas:

*       *        *

Resumen – Fraude fiscal y economía sumergida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s