Bueno, en el día de hoy cautivo y desarmado el ejército rojo… ¡Aish no que esto no toca! O sí… El otro triunviro que junto a un servidor regenta este local, mi gran amigo @rojosevillano, me ha pedido, dado que él dice que yo soy la IUteca, que escriba algo distinto hoy.
Es la primera vez que escribimos algo ajeno a nuestra bonita y mariana ciudad, pero no os preocupes, que volveremos sobre ella pues es inevitable hablar de nuestro genial y todo poderoso redentor. Por ello hoy vamos a hablar de nuestra vecina Extremadura.
Como todos sabréis, personas bien informadas, en Extremadura IU ha decidido abstenerse en la investidura del presidente de la comunidad autónoma. ¿En qué se traduce esto? Pues que al abstenerse los tres diputados de IU, el PP al haber obtenido más diputados, conseguirá colocar por primera vez en la Historia de las autonomías, a uno de los suyos al frente de la misma. Es decir, que IU ha decidido no apoyar al PSOE como se supone que está escrito en alguna parte.
Para llegar a esta situación se ha producido un fenómeno peculiar: por primera vez una organización política consulta a sus bases a nivel autonómico para preguntar qué se debe hacer. Las bases de IU, junto a sus aliados del SIEx y los Verdes han optado por abstenerse en la elección. El Consejo Político Regional de Extremadura, siguiendo esos resultados, han decidido abstenerse también. Y la dirección federal de IU se ha tenido que tragar un sapo enorme que contradice lo aprobado en sus órganos correspondientes, y es que IU ni por activa ni por pasiva permitirá gobiernos de la derecha ni gobiernos que practiquen políticas de derecha.
Y es este el principal problema con el que nos encontramos la calaña izquierdista, pues las consecuencias a nivel nacional (federal le llamamos nosotros, que somos más chulos) pueden ser muy importantes, y sobre todo perjudiciales para Izquierda Unida. Ejemplo práctico: un ciudadano ya me ha expresado que no piensa volver a votar a IU si sirve para que el Partido Popular gobierne.
En ninguna parte está escrito que IU tenga que darle los gobiernos al PSOE, máxime cuando en esta ocasión no se han establecido pactos globales entre las direcciones de ambas organizaciones. Y esto lleva a muchas otras reflexiones, como por ejemplo… ¿cuál es el trato que el PSOE ha dado durante estos 30 años a IU en Extremadura? Rodríguez Ibarra, Bono… todos ellos han atacado continuamente a IU en sus respectivos territorios. Sólo cuando Super Gaspi ha estado al frente de IU parece que nos han tratado algo mejor… Entonces no les debe extrañar que tanto en Extremadura como en Andalucía haya habido asambleas que no han querido dar su apoyo a un PSOE caciquil, acostumbrado al poder y que ha tejido perfectas redes clientelares, al estilo de los patricios romanos. Esos despechos se acaban pagando, amigos del PSOE, que sois vosotros los que habéis perdido un millón y medio de votos, y desgraciadamente no han ido a parar a IU.
Y bien, muchos se preguntan que hubiera hecho yo. Muy fácil. Considero, a pesar de todo, que es más fácil negociar con el PSOE que con el PP. No será raro ver como el PP extremeño se acaba sustentando en el PSOE, y cosas así ya las hemos visto en el País Vasco o en Navarra. Por eso creo también que el proceso se ha hecho mal. Si le hubiéramos presentado al PSOE una serie de cosas concretas a realizar para apoyarlo y las hubieran aceptado, nos podríamos haber permitido tenerle cogido por los huevos durante 4 años, no en beneficio propio, que también, sino en beneficio de la sociedad y lo trabajadores extremeños.
¿Se podrá cambiar lo que han decidido en Extremadura pese a las presiones de IU Federal? No lo sé… pero a mi no me gusta que en Intereconomía, La Razón, ABC o El Mundo empiecen a hablar bien de nosotros, como tampoco quiero que lo hagan bien en El País o Público. Yo quiero que hablen bien, y nos apoyen y voten, los ciudadanos, en función de nuestras propuestas y actitudes, no los medios, a los que nunca vamos a agradar.
Uno de los grandes problemas de IU es que no tiene medios de comunicación afines.
Bien escrito Pepe, aunque pasa ni gusto han faltado datos y ejemplos, aqui van algunos: http://www.larepublica.es/spip.php?article24526
Muy buena recopilación de «pinzas»… Habrá que darle publicidad
Muchas gracias compañero. Sabemos que son muchos los casos donde PSOE y PP se apoyan mutuamente, lo que pasa es que parece que IU no es una fuerza autónoma para tomar sus propias decisiones. Y solo un detalle: yo no quiero que IU tenga medios afines, yo prefiero a la gente afín, ciudadanos afines capaces de difundir nuestro mensaje. Sabemos que es difícil, que nos encontramos ante muchos ataques, unos merecidos y otros no, pero esta es una batalla dura.
Pingback: Echando la mirada atrás… « A la Izquierda del Guadalquivir·