Con este nombre tan “curioso” ha titulado el ayuntamiento a la campaña turística de Navidad.
Según el delegado de Empleo, se ha elegido este nombre para dejar claro qué se celebra en Sevilla. Por supuesto que no se celebra el llamado “solsticio de invierno” como diría Torrijos en 2007.
Y es que lo que dijera Torrijos no deja de ser una perífrasis, una perogrullada, una idiotez como una casa de grande… que no hubiera tenido mayor trascendencia si no hubiera sido Torrijos el infractor.
Lo que me hace llevarme las manos a la cabeza es que, cuatro años después, vuelvan con eso. Como un apartado más de su catálogo titulado “La culpa es del anterior gobierno PSOE-IU”.
¿Es que esta ciudad cainita y revanchista nunca va a aprender?
Podrían haberle puesto este nombre que hace gracia y recuerda aquella anécdota, pero que el señor delegado (Gregorio Serrano) tenga la poca vergüenza de decir que es por el chascarrillo de Torrijos y para dejar bien claro qué es lo que se celebra en Sevilla… eso no tiene precio.
No tiene precio por dos partes. Primero porque cuatro años después aún se recuerda la “perífrasis torrijiana” (¿tanto daño hizo que son incapaces de olvidar semejante tontería?)
Y segundo, porque aunque es evidente que la Navidad tiene un origen religioso, el nuevo gobierno tiene que “aclarar dudas” de lo que se celebra en la ciudad. Nuevamente, recordamos que vivimos en una ciudad católica, apostólica y más mariana que ninguna.
Ante mi discusión en Twitter con @manuelfrSVQ sobre el asunto, sobre lo cansado que era el revanchismo, acudió lo que parecía un vocero del PP y añadió el siguiente tweet a la conversación:
Ante lógica tan aplastante, no se me ocurre nada que decir…
Simplemente, gracias señor Juan Ignacio, gracias por devolvernos la Navidad y librarnos del Grinch que quería robárnosla.
PD: Mis agradecimientos a @manuelfrSVQ y a @PabloA6 por inspirarme para esta entrada 😉
Anda, y yo que creía que se llamaba la fiesta de la liebre… En fin, que cosa más absurda. Pero bien pensado… es para que cuando vayamos a otras ciudades en estas fechas sepamos que en estas no se llama navidad, sino de otra manera, que ya cada cual, en virtud del ejemplo de Sevilla, eligirá como quieran llamarlo.
A mi lo que me indigna, y recordando a un querido profesor que tuve en la universidad, es que todo se llene de figuritas y belenes, y que nadie se acuerde de Aureliano, emperador romano… ¿Es que no se merece adornos???? ¿Por qué no los hay? Yo quiero poner un Auerliano en mi habitación!! Fascistas!!
*Aureliano fue el que estableció el día 25 de diciembre como fecha del nacimiento del Sol Invicto. ¡Qué bueno es aprender! ¡Y saber es poder!
yo te regalaré un Aureliano caganet para tu cumple… 😉
To cutre… xD
el Torrijos de que hablais es ese sR.QUE se fue a Bruselas y se jartó de masrisco a costa mia que pago los impuestos , ¡No?
Seguro que seré censurada…..
Primero, aquí no censuramos a nadie.
Segundo, la mariscada no fue pagada con dinero público. En su momento fueron aclarados estos acontecimientos.
Una mentira por ser dicha mil veces no se convierte en verdad.
Y tercero, que tenga usted un feliz solsticio de invierno.
Pingback: Echando la mirada atrás… « A la Izquierda del Guadalquivir·