Bueno, que fin de semana tan intenso. El sábado acudimos casi todos, muchos, se dice que unas 50.000 personas en Sevilla , a manifestarnos acudiendo a la llamada que el «Movimiento 15-M» hizo a la ciudadanía. Y fuimos sin ningún tipo de complejos.
Esa gran manifestación, tanto en Sevilla como en el resto de ciudades de España y el resto del mundo, estuvo muy presente en otro acto al que tuve la ocasión de acudir el domingo. Izquierda Unida, los nuestros, presentaban a los candidatos que presentan al Congreso de los Diputados y al Senado por las ocho provincias andaluzas, así como las líneas básicas del programa electora que IU presentará, las Siete Revoluciones. Me dispongo a hacer una, intentemos que breve, crónica del acto.
El primero en tomar la palabra, tras la presentación de Tapias, Secretario de Organización de IUCA, fue Manuel Arregui, Coordinador de IUCA en la pronvincia de Sevilla.
El compañero Arregui fue el encargado de dar la bienvenida a los militantes asistentes al acto, y a los coordinadores regional y federal. Presentó a hombres y mujeres comprometidos con la izquierda y con aquellos que sufren. Afirmó que el 20N nos jugamos más que la representación en el Cogreso y el Senado, nos jugamos la dignidad y el futuro de un pueblo y de las futuras generaciones. «Ya no vale la resignación», hay que rebelarse. El poder no regala nada, se conquista mediante la lucha. Afirmó que Izquierda Unida debeser la voz de los que no tienen, de los que nose sienten representados. Reafirmó la necesidad de enfrentarse al bipartideismo, al PPSOE, que practica la misma política: recortes sociales y reformas constitucionales, que están al servicio de los mercados, del capitalismo y la banca, que son los responsables de la crisis actual. Dijo que no podíamos permitir que nos volvieran a mentir, que ya sería culpa nuestra. Recordó ese decálogo de razones, los «Cien Motivos» del PSOE de 2008, que constitunían su programa electoral, y que es el mejor argumentario que hoy día tenemos la gente de izquierda para atacar y criticar la gestión del PSOE de Zapatero. Terminó su intervención afirmando con rotunidad que la Constitución del 78 es hoy un programa de extrema izquierda para los que nos están gobernando.
Tras el compañero Arregui intervino Pepa Beras, candidata de IU al Congreso de los Diputados por Huelva.
En un tono muy elegante y sereno, mostró su ilusión particular en estas elecciones y en la Convocatoria Social que Izquierda Unida ha puesto en marcha, y que no terminó el fin de semana pasado, sino que continua y lo hará tras el 20N. Mostró su confianza en que nazca una nueva forma de hacer política, con más relevancia de los ciudadanos y donde los dirigentes políticos sepan dar un paso atrás. Animó a la ciudadanía a ilusionarse y transmitir el proyecto elaborado de manera colectiva.
Diego Valderas, Coordinador General de Izquierda Unida Los Verdes – Convocatoria por Andalucía fuie el siguiente en intervenir.
Diego habló de la ilusión, la rebeldía y la coherencia ligada a la trayectoria de la izquierda. Presnetó a lo que él definió como gente solvente y capaz, rebeldes frente a una situación que llevamos años denunciando en soledad, aunque ahora, afortunadamente pienso yo, más acompañados. El programa y la propuesta son nuestras armas para el combate. Hemos estado siempre enla propuesta alternativa, y cada vez somos más, dijo. Renovamos la democracia. Tenemos razones políticas, económicas, sociales, etc. de nuestro lado. Afirmó que desde IU tenemos discurso y hemos fomentado la participación ciudadana en nuestro programa mediante la Convocatoria Social. Dijo que nuestro objetivo ha sido, es y será defender a los de abajo frente a los de arriba.
Criticó al PSOE diciendo que unos se van al escudo antimisiles y que otros seguimos diciendo «No a la OTAN» de manera coherente. Pero ahora ya no es el momento de resistir, hay que ser capaces de avanzar, de manera plurar, pero desde el programa. Y para ello presentamos la vanguardia política de Andalucía, para superar los logros posibles.
Como dijo Valderas, somos y nos sentimos anticapitalistas y lo concretamos en la convergencia y la propuesta. Pretendemos recuperar la voluntad secuestrada de miles y miles de hombres y mujeres. El PP y el PSOE coincidenen sus políticas y en sus recortes, por lo que tenemos que ser capaces de desnudar sus mentiras. Rubalcaba no es de fiar, plantea hoy lo que rechazaba ayer en el Congreso y el Consejo de Ministros. Sobre Rajoy dijo que Aguirre, Cospedal y Feijó representan la política que quiere llevar de recortes.
Terminó su intervención diciendo que vamos a por todas y a llegar a más, en todos los territorios de Andalucía. El único techo es el que nos queramos poner nosotros mismos. Seamos los primeros en ser rebeldes.
Tomó la palabra entonces José Luís Centella, Secretario General del PCE y candidato de IU al Congreso por Sevilla.
El camarada Centella dijo al comenzar su intervención que llevamos muchas campañas de demandas y esperanzas rotas, y que la actual, aún precampaña, está siendo muy cínica: cinco millones de parados, desahucios, pérdida de derechos… nadie es responsable, todos son oposición. Han votado recortes y hoy propones inversiones, sufragan las visitas del Papa y hoy prometen poner fin a sus privilegios, pretenden reformar la democracia y son los responsables de los EREs, etc. Ante esto hay que hacer una campaña muy clarita. Ante el PSOE, el PP empieza a mostrar la patita: privatizaciones, ataques a sindicatos, recortes en educación y sanidad… todo al servicio del neoliberalismo.
Ocultan las otras salidas a la crisis, no quieren debatir con Cayo Lara, imponen el bipartidismo, el mismo contra el que gritaba la gente en las calles el día antes. Los parados, los desahuciados… ellos deben ser los protagonistas de los debates, y así lo hará IU cuando le dejen hacerlo.
Recordó como en Rota, con el escudo de la OTAN, nos están restando soberanía nacional. Hay que llevar a la calle para que la gente se rebele. Exigió cambios en la Política Agraria Común (PAC), que reduce los fondos y que reparte inversiones en hectáreas y no en producción, generando un modelo que lleva al fin de la agricultura, tan importante en Andalucía. Atacan así a los jornaleros, esa gente tan molesta. IU defiende una agricultura que genere empleo y riqueza y en la medida de lo posible soberanía alimentaria. No nos tenemos que dejar engañar con llamadas a la unidad que no conduzcan a la creación de riqueza y empleo, y que solo piensen en beneficiar a las fortunas de los que más tienen. La tierra hoy está más concentrada que nunca. Hay que plantear el problema de la reforma agraria y la distribución y la financiación si es preciso.
Dijo que Izquierda Unida tiene que ser un piquete en cada pueblo, ciudad y rincón de Andalucía y España. Tenemos propuestas para crear empleo, como el plan escrupulosamente estudiado presentado por Cayo Lara para general tres millones de empleos. Queremos derogar la Reforma Laboral de Zapatero, queremos elevar el salario mínimo, fijar las moratorias en el pago de las hipotecas, la dación en pago (que quiero yo recordar que ya presentamos en el Congreso y que PP, PSOE y amigos rechazaron), una reforma fiscal progresiva para que el dinero oculto aflore de los paraísos fiscales. Junto a estas medidas son necesarias reformas estructurales para cambiar el modelo, pues es el actual sistema el culpable de la crisis. Queremos, por qué no, una planificación democrática de la economía, bajo control de la gente que la sufre. Queremos una Banca Pública al servicio del interés general. Un sector público eficiente y controlado. Queremos una reforma electoral para que los votos valgan lo mismo en todos los territorios de España. Proponemos la revocación de cargos públicos, la igualdad entre hombres y mujeres para acabar con la discriminación, muy presente aún en el ámbito rural. Y queremos garantizar los derechos constitucionales, denunciar el tratado bilateral con Estados Unidos, muy desigual para España. Queremos, dijo Centella, también, acabar con el Concordato con la Santa Sede y fomentar la solidaridad internacional, ponerlos al lado del antimperialismo.
Para acabar señaló que nos sobran las razones para dar la vuelta al sistema. Podemos recorrer las calles desmontando el cinismo del PSOE. No está todo perdido, hay que trasladar confianza en las urnas, en Izquierda Unida, en quien lucha, en quien planta cara. Queremos votos rojos, verdes, violentas, republicanos. Reafirmó además su compromiso con el desarrollo de la provincia de Sevilla, de su actividad industrial, afirmando que llevará una propuesta para salvar a Astilleros del cierre.
Y para terminar el acto intervino nuestro coordinador general, por el que no necesito ocultar, como ya he expresado en otras entradas, una profunda admiración política y personal.
«Es la hora de la verdad». Así comenzó Cayo Lara su intervención ante los muchos asistentes. Es la hora de optar y decidir. La propuesta y la rebeldía tiene que ser poder político. Hay que transformar en leyes los sueños de los que sufren. Es hora de que vuelvan andaluces de izquierdas al Congreso, para recuperar escaños de históricos, como Pepe Díaz, Felipe Alcaraz o Antonio Romero (esto lo digo yo), para reforzar el Estado Federal, en el que todos sus ciudadanos tengan los mismos derechos independientementede donde vivan. Es necesario que vuelvan para que no se criminalice a los parados,pues es muy fácil criticarlos desde los lujosos hoteles de Madrid. Ellos, los que lo hacen, no pueden avanzar, ni en Andalucía ni en ningún sitio.
Señaló como IU ha llegado a acuerdos con doce formaciones de izquierda de cara a las elecciones generales, y como estamos en la calle, con la gente de todo el Mundo, porque tenemos razones para cuestionar el sistema. Tenemos un programa en el que han participado 13.200 personas, con propuestas serias, realistas, sin demagogias para gobernar. Pero el programa necesita de nuestro trabajo, ejemplo y entrega. Tenemos que ganarnos la confianza de la gente. Señaló además que nadie nos va a dar lecciones de moral en el servicio al ciudadano.
Criticó al PSOE porque no ha cumpludo. Y cuando haya debates, si nos llevan, que parece ser que no, se lo tendremos que recordar y recriminar. No hay bajada del paro, no se ha cambiado la energía nuclear por las renovables, no se ha subido elsalario mínimo interprofesional, no ha metido mano a los banqueros, no hay más inspectores laborales, no hay ley de finanzación local, ni todas las plazas de guarderías prometidas, ni ley de libertad religiosa, ni más médicos y profesores, ni más dinero para dependencia, ni las viviendas de VPO prometidas… Rubalcaba hoy no tiene credibilidad porque no ha cumplido su programa y porque ha votado todos y cada uno de los recortes y ha votado en contra de todas las propuestas que IU ha llevado al Parlamento, y para finalizar, nos han metido en el escudo de defensa militar sin preguntar al pueblo, como tampoco lo hicieron cuando reformaron al constitución.
Por su parte, dijo, el Partido Popular no saca el programa, pues parece que espera que Zapatero le de las llaves de la Moncloa directamente a Rajoy. Sólo sabemos que propone elminar 50 diputados, es decir, reducir la democracia y el pluralismo, fomentando el ataque demagogo a los olíticos. No pueden convencer a la gente humilde de que son el cambio cuando la crisis la ha creado la política de derechas, eso sí, con la cara amable que le pone el PSOE. No han fracasado las políticas de izquierdas, sino las de derechas aplicadas por ZP y todos sus ministros y diputados. No es de izquierdas la inflacción, el desmantelamiento del estado del bienestar, la desregularización laboral, la privatización de servicios públicos, la evasión fiscal, la corrupción y la bajada de impuestos a los ricos.
Nosotros vamos a las elecciones con la mochila de la gente de izquierdas, de los que estaban y los que se suman. Hay una repolitización de la sociedad que tiene que organizarse para transformar. Hemos estado desde el primer día en las calles. Tenemos indignación histórica, luchas viejas y nuevas, incluso algunos cárcel, pero también la honestidad, la lucha sindical, la defensa de la educación y la sanidad públicas, la lucha contra la especulación. Llegamos con planes serios y concretos de la gente del pueblo, tenemos que hacernos ver como lo que somos, la gente de abajo. La lucha de clases sigue viva, pero con nueva gente abajo.
Se puede crear empleo, tres millones hemos propuesto, y hemos dicho como: buscando los recursos donde están, en los que defraudan. Así podremos apoyar a las PYMES y a los autnónomos, concretando pagos. Es posible, sólo hay que querer hacerlo.
IU propone una democracia real, donde prime la democracia y no los mercados o los banqueros, pues como dice siempre Cayo, a Botón le preocupa poco el voto en blanco, nulo o la abstención. Es la hora por lo tanto de que los que están abajo tomen conciencia, descubran al opresor y se genere un horizonte de esperanza.
Y así terminó el acto. Yo me quedé con las ganas de una intervención de Alberto Garzón Espinosa, pero bueno, otra vez será. Que por cierto creo que debería aprenderse ya el Himno de Andalucía, que aunque parezca otra cosa, es lo que cantamos al terminar el evento. Bueno, poco a poco.
Ha quedado largo al final… En fin: Salud y República.
PD: perdón por la calidad de las fotos, pero es que mi movil no da para más.
PD2: me alegra saber que el alcalde de mi pueblo va en número 5 por la lista, y que Pepi vaya de 6.
Te felicito por la entrada, compañero.
Buena crónica
Muchas gracias a tí por leerla, compañero del alma, compañero.