UPyD y el Armilla-gate (primera parte)


Rosa Díez aplaudiendo, entre otros, a Manuel Megías (el tercero por la izquierda del grupo)

Hace unos meses escribíamos sobre la situación de UPyD en Armilla (Granada). La justicia obligaba al portavoz magenta de la localidad a devolver los 50.000 euros que había recibido como dedicación exclusiva al ayuntamiento… sin pertenecer al gobierno (o eso se supone).

Desde el principio, contradicciones

Mayte Olalla

La chispa saltó y el partido de la regeneración democrática, y que presume de transparencia, prohibió hacer declaraciones al portavoz, el señor Manuel Megías. Tras esto, la concejala magenta de la capital granadina, Mayte Olalla, salió en su defensa anunciado un recurso contra la anulación de la dedicación exclusiva.

Comienza la confusión, la máxima portavoz de Granada defendía a Megías, mientras que desde las cuentas oficiales de Twitter se repetía la misma consigna: “Ese caballero tiene un expediente de expulsión abierto en el partido desde hace tiempo”.

¿Mayte Olalla defendía a un afiliado que tenía un expediente de expulsión abierto?

Martín de la Herrán

Ese «expediente de expulsión abierto desde hace tiempo» se convirtió en apertura de un «expediente disciplinario con suspensión cautelar de militancia por deslealtad e incumplimiento de compromisos con los ciudadanos». El 18 de enero, pocos días después de que saltara la polémica, Martín de la Herrán (coordinador de UPyD Andalucía) anuncia que se les abría expediente a los tres concejales magentas de Armilla.

¿Pero Manuel Megías no tenía ya un expediente de expulsión abierto? ¿Se le abre otro o nos habían mentido al principio?

Haya o no haya expulsión, uno o dos expedientes abiertos… es reseñable que «el partido de la transparencia» mantiene a los tres ediles en su lista de cargos públicos y, pese a que dicen que publican los sueldos de TODOS sus cargos públicos, el sueldo de Manuel Megías, esos 50.000 euros que cobró ilegalmente, no se encuentra publicado en ningún lado.

Un renegado del PSOE

Manuel Megías

Manuel Megías, conocido en Armilla como «Bolero», se afilió al PSOE y formó una «corriente crítica» para desbancar al candidato socialista para las municipales de 2011, Gerardo Sánchez. El reparto de unos folletos diciendo que él (Manuel Megías) sería el candidato provocó que lo expulsaran del PSOE a tan sólo seis meses de las elecciones.

Mientras Megías tenía sus peleas internas en el PSOE, un grupo de seguidores de Rosa Díez comenzó a construir una estructura local de UPyD en Armilla con la intención de presentarse a las elecciones municipales. Vieron en Megías, recién expulsado, un buen fichaje y, pese a no cumplir los requisitos, se presentó a las primarias para ser elegido como candidato a la alcaldía. Catorce votos a favor de Megías y 12 para el otro candidato, José Antonio Martínez.

Folleto en el que anuncia ser candidato del PSOE

Según el Reglamento de Elecciones Primarias de UPyD, «podrán presentarse como candidatos a las primarias, los electores que acrediten al menos dos años de antigüedad en el partido y cumplan con lo dispuesto en el artículo 51.4 de los Estatutos«.

Los dos años de antigüedad es obvio que no se cumplía y, según el citado artículo de los estatutos, «será requisito acreditar, al menos, tres años de experiencia profesional previa o función social no remunerada equivalente«. Esto no queda claro, pero hay que decir que Manuel Megías era funcionario del Ayuntamiento teniendo responsabilidades sobre la coordinación de áreas.

Rafael Soriano

Esto también nos recuerda una entrevista a Rafael Soriano, responsable de Organización de UPyD, en la que decía que “cada persona que decide ingresar en UPyD debe pasar una entrevista donde se le explican los fundamentos del partido y lo que se espera de sus afiliados”. Soriano admitía que en las últimas municipales rechazaron la oferta de muchos renegados de otros partidos dispuestos a presentarse con las siglas magenta.

Se ve que en Armilla… no hicieron esas entrevistas.

Mañana más, la segunda parte: el pacto con el PP, la liberación ilegal y la extraña expulsión.

8 Respuestas a “UPyD y el Armilla-gate (primera parte)

      • Claro que es una deuda, el que no paga sus impuestos tiene una deuda, tanto IU como el Real Madrid, pero que os parece eso de que no paguen como todo contribuyente y que sigan recibiendo subvenciones y criticando al que hace lo mismo que ellos?

    • Se les abrió un expediente de expulsión… pero ahí siguen. Si has leído la entrada entera, hay una segunda parte donde se aborda ese tema 😉

      Sobre lo de IU que no cumple con Hacienda EN MADRID… ya han dicho que es una deuda y que la están pagando poco a poco, qué le vamos a hacer… y, como dice mi compañero, para eso que escriban otros 😛

      Sobre

    • Hombre, estaría bien no echar balones fuera, proponer una solución y ejecutarla.

      Lo de echar balones fuera es lo que parece que hacemos los demás: Un partido como UPyD, que apuesta por la regeneración democrática, debería estar a la altura, ¿no crees Antonio?

      • Y digo yo que no es lo mismo «no pagar» que «pagar poco a poco una deuda», pero en fin… el razonamiento de cada cual llega hasta donde quiere o puede.

  1. En Armilla se permitió ir a las primaras al sr Megiasl sin cumplir los requisitos estatuarios, una mano amiga de Granada le abrió una puerta falsa por donde lo colaron, ocultando ese dato al delegado
    local y a los afiliados, maniobra oscura, ya que a los afiliados de Armilla se les negó la oportunidad de postularse y tener el mismo derecho que el.

  2. Pingback: UPyD y el Armilla-gate (segunda parte) | A la Izquierda del Guadalquivir·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s