Comparando programas 4 – Conciliación familiar


Continuamos con la comparación de programas. Hoy toca el tema que creo que todo el mundo que trabaja ha criticado: la jornada laboral y la conciliación familiar.

En este país, nuestros queridos patronos aún no han comprendido el sistema europeo, ese de la jornada intensiva y de las tardes libres para educar a tus hijos y para consumir. Sí, ¡consumir! Mover la economía, para consumir hace falta tiempo libre (y dinero, pero el tema de los salarios no lo tocamos hoy).

Podríamos achacar la debacle de la juventud actual, esa falta de educación, de valores y de principios que tanto se critica hoy en día a esa falta de tiempo para estar con la familia. Los padres se han convertido en meros sustentadores, abandonando la faceta de educadores. Faceta que ha sido dada a los profesores (tema que tampoco tocaremos hoy).

Como siempre, al PSOE no le pregunto. Visto estos siete años de gobierno, lo único que han hecho por la conciliación familiar es jubilarnos dos años más tarde.

Y también, para no perder la costumbre, del PP he pasado.

Añado los criterios de búsqueda para este tema, que han sido «conciliacion» y «jornada laboral»

Izquierda Unida

Dentro de las “Propuestas para salir de la crisis” del programa, hay un apartado titulado “Construir un nuevo modelo productivo”. Ahí se destaca:

–       Fomentar la incorporación de la mujer a la población activa asalariada con el desarrollo de una batería de medidas que favorezcan esta entrada y que ayuden a la creación de empleo (universalización y gratuidad de las escuelas infantiles públicas; extensión de los permisos de maternidad/paternidad; conciliación real de la vida familiar con la laboral…).  [pág 18]

–       Reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales sin disminución del salario mensual. Control y limitación de las horas extras. Racionalización de los horarios de trabajo. [pág 18]

Sobre propuestas para la infancia

–       Ampliar la duración de las bajas por maternidad y paternidad, como medida para favorecer la conciliación laboral y familiar y fomentar la parentalidad positiva.  [pág 49]

Lo de “parentalidad positiva” no es más que los padres eduquen a sus hijos.

Y finalmente, sobre propuestas para la igualdad entre hombres y  mujeres. Propuesta muy buena según mi opinión pero no entiendo porqué está incluida en el tema de igualdad.

–       Construcción de una red de Servicios Públicos que posibiliten la conciliación de la vida laboral y privada.  [pág 56]

 *      *      *

Partido Andalucista

Nada en el programa sobre el tema aunque me ha llamado la atención esta propuesta:

–       Una nueva oferta de Formación Profesional donde se pueda estudiar por la mañana y se trabajar por la tarde y el estudiante reciba un sueldo según convenio por 20 hora semanales de trabajo, vacaciones y cotización por desempleo y jubilación.

En el Twitter, me contesta la secretaria general del PA de esta forma:

*      *      *

UPyD

Sobre horario laboral, habla de asemejarlo al resto de Europa, pero no dice un número de horas en concreto. Apuestan también por el empleo a tiempo parcial.

–       Promover horarios más racionales, semejantes a los del resto de Europa, que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral. Incentivar en las empresas la instauración de sistemas de teletrabajo.

–       Desarrollar la contratación a tiempo parcial, haciéndola atractiva y competitiva. [pág 14]

Sobre conciliación familiar, apuestan también por eso que hemos llamado “parentalidad positiva”.

 –       Fomentar la corresponsabilidad en las tareas de atención familiar de mujeres y hombres mediante el desarrollo de los servicios sociales, en especial de las escuelas infantiles y la atención a la dependencia, y en las empresas de horarios laborales y servicios que faciliten la conciliación. Impulsar la ampliación de los permisos parentales tendiendo a equiparar los de maternidad y paternidad… [pág 30]

En Twitter, me pasaron un enlace al programa. Y fomentaran el teletrabajo.

*      *      *

EQUO

Igual que IU, defienden la jornada laboral de 35 horas. Aunque sin aclarar si supondría una baja de sueldo. También defienden el teletrabajo como UPyD, en ese tema el programa de IU no dice nada.

–       Trabajar menos horas para trabajar más personas, reduciendo y acabando con las horas extraordinarias, promoviendo una Ley de 35 horas semanales y avanzando progresivamente hacia una mayor reducción de jornada para favorecer el pleno empleo y la compatibilidad entre vida personal y laboral. [pág 10]

Sobre la conciliación familiar, exigen la implicación de las empresas y que la regulación laboral esté al servicio de la conciliación.

–       Mejorar y complementar los periodos de baja tras el nacimiento, adopción o acogida de los bebés atendiendo a criterios de corresponsabilidad. Nueva regulación laboral al servicio de la conciliación, la equidad y la corresponsabilidad. Implicación del mundo empresarial. [pág 32]

En Twitter, me dijeron qué puntos del programa debía mirar.

*      *      *

Resumen – Conciliación familiar


17 Respuestas a “Comparando programas 4 – Conciliación familiar

  1. que mania con entrometerse en la actividad privada. ¿van a obligar por ley a implementar servicios para fomentar el «teletrabajo»? ¿O es solo en el sector publico? (ironia on) Justicia, Sanidad…tienen sistemas informaticos suficiente como para avanzar en este aspecto (ironia off)

  2. el Estado debe intervenir en la forma de trabajar de sus ciudadanos (Papá Estado al rescate! :-P)

    Si interviene para garantizar un salario mínimo, unos derechos mínimos, un subsidio de desempleo… ¿por qué no intervenir para ir cambiando la forma de trabajar y mejorar la calidad de vida?

    Como decía el artículo 13 de la Constitución de Cádiz «El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen.»

    PD: Yo ese artículo lo añadiría en la actual, me parece estupendo!

  3. Eso decírselo a un albañil, fontanero, carpintero, etc. que tenga una empresita pequeña y trabaje cómo el que más… ¿De dónde saca el dinero para pagar a sus trabajadores lo mismo trabajando menos horas? Se os calienta la boca hablando de los empresarios obviando que hay empresarios que dirigen empresas pequeñas, creando puestos de trabajo con mucho esfuerzo, confundiéndolos con Florentino Pérez y Cía. Éstas empresas no son Telefónica, que despide a trabajadores aún habiendo obtenido los mayores beneficios de su historia.

    ¿Qué propone IU para ayudar a éstas pequeñas empresas además de esa batería de medidas nada concretas en defensa del trabajador (que por cierto, no se siente identificado con IU, por algo será? ¿Acaso no entendéis que antes de pensar en eso se debe ayudar antes a las pequeñas y medianas empresas para que puedan volver a crear puestos de trabajo, además de combatir la economía sumergida que no hace más que quitar trabajo a estas pequeñas empresas con todos sus trabajadores en regla?

    Pero sí, pensemos que reduciendo la jornada laboral en este momento, manteniendo el mismo sueldo, eso sí, va a ayudar a estas pequeñitas empresas a mantenerse o crear puestos de trabajo. Y así pretende Cayo Lara crear tres millones de puestos de trabajo.

  4. Ese es el problema, que ciertas medidas chocan con otras (por lo que lo que planteo tiene mucha relación con lo planteado en su entrada). En este momento no es posible una reducción laboral, manteniendo el mismo sueldo del trabajador, y que a la vez las PYMES vuelvan a crear empleo. Inviable, como el programa, en términos generales, de IU. Gracias por contestar.

    • Lo primero, quisiera apuntar que IU, UPyD y EQUO apuestan por reducir la jornada laboral. Y aunque sólo IU recalca que se mantenga el salario, supongo que todos opinaran lo mismo… porque vistos los sueldos de este país… ¿cómo pretenden que ganemos menos?

      Estoy preguntando por Twitter si su propuesta contempla el mantenimiento del salario, y aún no he obtenido respuesta.

      Sobre la creación de empleo en las PYMES le vuelvo a decir que no he «investigado» en los programas. Que lo haré, esté atento a este blog 😛

      Que usted cree que reducir la jornada laboral manteniendo el mismo sueldo es inviable con la creación de empleo, pues bueno… yo no soy economista. No le sé decir si es inviable o no.

      Quizás los primeros que se deben de apretar el cinturón (reducir su sueldo) son los empresarios pequeños, medianos y grandes.

      Trabajo en una PYME y mi jefe gana más del cuádruple que yo. Mi esfuerzo es igual o superior al suyo, también es verdad que yo no arriesgo nada… pero de mi trabajo él saca sus beneficios…

      Además son 35 horas, 5 horas menos de las actuales… a una PYME de pocos empleados no creo que suponga mucho mantener el sueldo (ya que los sueldos son MUY pequeños :-P)

      • Como puede reducir la jornada una pyme manteniendo el sueldo sujeta a la deuda con el sector publico y privado? Necesitaria mas puestos de trabajo para mantener el nivel de trabajo actual, por tanto gastar mas dinero.

        Esperare a la comparativa de medidas para las pymes

        Pero queria decir que como podrian atreverse a obligar a la iniciativa privada a implantar servicios de teleasistencia cuando la propia administracion tiene carencias en los sistemas informaticos para la gestion de sanidad, justicia, educacion… teniendo en cuenta que el Estado, al menos hasta hace unos años, tiene un presupuesto ilimitado

        Para cuando un partido liberal en España? cuando van a salir del PP?

  5. yo me regunto si en Equo han hecho el programa o se han limitao a pedirle a la Sabanes que copiase el ultimo programa electoral de IU

    Menudos caras….pero que modernitos y que diseño tan chuli tienen sus cosas

  6. En efecto, un pequeño empresario arriesga mucho más que un trabajador. Y puedo asegurarle, porque también tengo de cerca a varias PYMES, que el beneficio del pequeño empresario no es mucho mayor al del trabajador en proporción a lo que arriesga (y más en estos difíciles momentos). Mi padre, sin ir más lejos, se muere si no tiene para pagar a uno de sus trabajadores, aunque ello suponga quedarse este mes sin cobrar – o obtener beneficio, que os gusta más – él. Y créeme que así, hay muchos. El problema es que para IU, estos pequeños empresarios son al fin y al cabo empresarios, y no se para a diferenciar a éstos de los tantos Florentinos Pérez que por desgracia tenemos en éste país que es España (si, la tengo tomada con este Señor).

    Así que puedo entender el «apreto» de cinturón de grandes empresarios, lo cual comparto, pero deben pararse a mirar cómo tienen el cinturón en este momento estos pequeñitos empresarios albañiles, carpinteros, fontaneros, etc, que aunque son empresarios, también son trabajadores. Y que tienen trabajo para hoy, pero mañana tal vez no lo tengan porque no obtienen ayuda alguna, sí cada vez más impuestos y dificultades. Y luego, a buscarse la vida porque para ellos tampoco hay prestación. Porque lo mismo pensais que éstos hicieron grandes fortunas en época de cénit económico.

    Y si ya tienen apretado el cinturón, ahora es el momento de reducir la jornada laboral manteniendo, eso sí, el sueldo de los pocos trabajadores que pueden tener, hoy día, en plantilla. ¿Pensáis que alguien dará trabajo a una pequeña empresa de albañilería, si esta empresa tiene que cobrar más al promotor de la obra para poder hacer frente a los salarios de sus trabajadores por menos horas?. Si apliamos la lógica, el promotor se buscará a trabajadores que, no estando afiliados a la seguridad social, puedan pasar presupuestos más baratos. Y además, terminen su casa, o su obra, en menos tiempo.

    No digo que la reducción de la jornada laboral y el mantenimiento de los sueldos no es un objetivo. Lo que digo es que en la España actual de crisis no es posible. Apoyo a las PYMES y combatir la economía sumergida primeramente, para poder luchar por todo lo demás después. Es mi opinión, humilde, porque yo tampoco soy economista.

    • Pues eso es, un OBJETIVO, una PROPUESTA… Si le soy sincero más inviable me parece acabar con el Concordato que lo de reducir la jornada xDD

      Desde la página 8 hasta la página 12 del programa de Izquierda Unida están dedicados a reformas fiscales para ayudar a las PYMES y acabar con la economía sumergida.

      Le invito al «Comparando programas X – PYMES y economía sumergida»

    • «Definir un Plan de Lucha contra la Economía Sumergida que establezca objetivos de reducción de la economía sumergida en 3 puntos anuales de PIB en los ejercicios 2012, 2013 y 2014 y 2015. Incremento de recaudación fiscal 6.600 millones de € año y 3.300 millones de € de cotizaciones. Incremento fiscal al final del período: 26.500 millones de € (limitación del déficit en 4 puntos de PIB) y 13.500 millones de € en cotizaciones»

      Una pasta oye…

      • y que haya tenido que venir una crisis y que el estado tenga problemas de financiacion para que se actue en este sentido

        calcula el sobrecoste que hemos pagado en conjunto por no dejar de percibir esos ingresos durante estos años de democracia

  7. Y por cierto, en el caso de mi padre, empersario y trabajador de su pequeña empresa, su jornada laboral no acaba a la misma hora que cualquiera de sus pocos trabajadores, bellísimas personas todos. Continúa entonces en el despacho, haciendo presupuestos, ajustándolos lo más posible para poder tener una chapuza más que le permita a él tener algún beneficio, sí, pero también para que otros tantos mantengan su trabajo. Por él, nadie lucha. Eso sí, a la hora de ponerle trabas, obstáculos, o como queramos llamarlos, todos los partidos se ponen de acuerdo: o ayuda a los trabajadores, o ayuda a los grandes y medianos tirando a grandes empresarios.

    • cuando hablan de las 40 horas semanales o 36 o las que sean…nos quedamos tan panchos. en ese sector no cabe la reduccion de jornada laboral. ni salario minimo. por eso creo que se actua contra las pymes, porque no se pueden controlar 🙂

      anónimo no tendra un blog o algo asi, no? 🙂

Responder a Daniel González (@rojosevillano) Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s