Principio de Incertidumbre. ¿Qué hacer en Andalucía?


El observador, con el mero hecho de serlo, influye en la realidad que está observando, la altera, introduce una variable de indeterminación…

Y es que todos opinamos y todos tenemos derecho a opinar, algunos se creen poseedores de la verdad absoluta y otros usan una mentira, un titular, una invención para hacer daño… el mamporrero de toda la vida.

Uno se presenta a las elecciones para ganar, cualquier otro resultado es malo; pero los votos quisieron colocar a Izquierda Unida en la encrucijada, como suele decirse, en la llave del futuro gobierno.

Una grata y amarga responsabilidad. Grata porque tenemos la oportunidad de condicionar el futuro gobierno con nuestras propuestas (programa, programa, programa). Y amarga porque siempre habrá alguien (afiliado, simpatizante o votante) que no esté conforme a la decisión final, nunca llueve al gusto de todos.

Lo primero, y más importante para destacar, es que en Izquierda Unida este tipo de decisiones (y muchas más) se toma en las asambleas, es decir, son los afiliados los que tienen la última palabra. Muchas veces se critica a los partidos políticos de falta de democracia interna, llevar la discusión a las asambleas es un claro ejemplo de democracia que a pocas personas he visto admirar. Y no se trata sólo de votar sí o no a tal cuestión, sino al debate que se produce en cada asamblea, donde las opiniones de los diferentes afiliados se confrontan y se intenta sacar una posición común. Escuchar a “tu compañero de partido”… de eso siempre se aprende.

Lo segundo, y que es intrínseco al concepto de democracia interna, es que todos los afiliados son iguales y todos sus votos valen lo mismo. Aunque haya díscolos que tengan una posición clara y quieran hacer de esa posición la única válida, la posición final será la que tome la mayoría de los afiliados. Y esto quizás no le entre en la cabeza a la prensa, o la derecha no le guste… pero las bases de IULV-CA se merecen un respeto, y ese respeto comienza por esperar los tiempos que se hayan marcado. Que una cosa es opinar y otra es atacar y sacar conclusiones sobre sillones, dineros y favores.

El 19 de abril se constituye el Parlamento, ¿qué hacer ese día? ¿y qué hacer durante los próximos cuatro años?

 

Combatir el capitalismo

La línea infranqueable, en mi opinión, es impedir que Arenas llegue al gobierno. ¿Eso quiere decir que gobernará el PSOE? Pues sí. ¿Eso quiere decir que estamos a favor del PSOE? Pues no. Y quien caiga en ese juego de blancos y negros es un analfabeto político o un mamporrero malintencionado.

¿Esto nos convierte en muleta del PSOE? Pues no debe, son cosas de la aritmética parlamentaria… Izquierda Unida es una fuerza independiente que, desgraciadamente, siempre se ve entre la muleta y la pinza. Descripción simplista… ni por investir al PSOE somos muleta, ni por abstenernos somos pinza. Y quien caiga en ese juego de blancos y negros es un analfabeto político o un mamporrero malintencionado.

¿Cómo hacer ver que no somos simples muletas del PSOE? Con políticas, con acciones concretas (programa, programa, programa). Tenemos al PSOE entre la espada y la pared y debemos ser capaces de sacar provecho de esto “obligándolos” a poner en marcha algunas de nuestras propuestas. Propuestas que mejoren la vida de los andaluces que están sufriendo para:

  • Transformar gradualmente el sistema capitalista en un sistema socialista democrático, fundamentado en los principios de justicia, igualdad y respeto por la naturaleza… no lo digo yo, lo dicen nuestros estatutos.
  • Conseguir dentro de cuatro años un rédito electoral (mejorar los resultados actuales) que ayude a seguir transformando el sistema en los términos anteriores. Para esto va a ser fundamental una política de comunicación clara y fuerte que haga entender al ciudadano que “debe darle las gracias a IU”.

Debemos aprovechar esta oportunidad para hacer realidad nuestras propuestas, lo contrario sería perder el tiempo en nuestro objetivo: acabar con el capitalismo. Votar al PSOE en la investidura es mantener unas políticas neoliberales, cierto… pero es la única forma de introducir (algunas de) nuestras políticas antineoliberales. Izquierda Unida no ha ganado las elecciones, es lo que tiene…

 

¿Entrar o no entrar en el Gobierno?

Esta ya es otra cuestión. Formar parte del gobierno da la posibilidad de llevar a cabo las políticas de primera mano. No solo promulgaciones de leyes pactadas en la mesa de negociación, sino actuaciones directas que además sirvan de publicidad para nuestra formación; vuelve a ser necesaria la política de comunicación, cosa que será complicada con periódicos mentirosos como el ABC.

Valga como ejemplo el cogobierno PSOE-IU en la ciudad de Sevilla, es evidente que la actuación de IU (con sus errores) ha sido importante. Me atrevería a decir que la mayoría de las transformaciones (físicas y sociales) que ha vivido la ciudad en los últimos años han sido gracias a Izquierda Unida: bicicleta, centros cívicos, presupuestos participativos, deportes, cultura alternativa, alfabetización de mayores, vivienda protegida, freno de la especulación urbanística, protección del medio ambiente, políticas para la juventud… La prensa que, aunque nos pese, es el mayor creador de opinión estaba en nuestra contra y ya no sabía qué inventar para dañar la imagen de IU.

¿Puede pasar esto a nivel andaluz? La prensa siempre la tendremos en contra…

No podemos olvidar tampoco la corrupción dentro del gobierno de Griñán, para limpiar la casa es necesario entrar y arremangarse, sin miedo, y que rueden cabezas… desde fuera, y sin meterse en faena, es fácil decir que la casa está sucia.

Otra cuestión, dentro del gobierno… ¿compartiríamos todas las medidas de la Junta? ¿Seríamos capaces de influir en todas las áreas de gobierno y no sólo en “las nuestras”? No lo creo y esto sí sería un ataque a nuestro ideario…

La otra posición posible es votar al PSOE en la investidura y pasar a la oposición, siempre bajo una serie de condiciones (de lo contrario seríamos estúpidos). Una serie de propuestas de nuestro programa que el PSOE se comprometa a llevar a cabo…

Y de eso se trata, debemos exigir al PSOE todo lo posible. Los tenemos cogidos por los machos. Reforma de la Ley Electoral, reformas agrarias, Banca Pública, Renta Básica… otra cosa es que el PSOE quiera pasar por el aro y alejarse de su trayectoria socialdemócrata.

Entremos o no entremos en el gobierno, lo que sí parece quedar claro es que vamos a tener voz en el próximo gobierno, de forma directa o indirecta, con nuestro programa.

Estamos ante una oportunidad única para “transformar gradualmente el sistema capitalista”, debemos aprovecharla.

Una respuesta a “Principio de Incertidumbre. ¿Qué hacer en Andalucía?

  1. Pingback: Un año de “alaizquierda.com” | A la Izquierda del Guadalquivir·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s