Detalle nº6 – De como el pelotazo parece instalarse poco a poco
Surgió la polémica con el IKEA, el aclamado cambio del PGOU para satisfacer las peticiones de la empresa nórdica. Y sin problema, porque Zoido se comprometió a cambiarlo para crear empleo.
Fueron 1000 puestos de trabajo, después se redujeron a 400 y finalmente creo que quedó la cosa en unos 200 puestos de trabajo.
Se criticó la ilegalidad del cambio del PGOU, la instauración de nuevo de “la cultura del pelotazo”. Criticas que Zoido zanjó con un “todo se hará bajo la legalidad”.
Parece ser que no hay problemas para cambiar el PGOU en el caso IKEA o en el de Altadis, pero para cambiarlo y que la biblioteca del Prado pueda seguir construyéndose, de eso no se dice nada. Cada cual tiene sus intereses… Huele mal.
Detalle nº7 – De como se pasa del Open Government al oscurantismo
Zoido comenzó la campaña como uno de los más activos en Twitter, la cuenta de @zoidoalcalde debatía y contestaba a todos los usuarios, desde cosas muy simples hasta temas más peliagudos. La verdad es que era una delicia contar con un alcalde tan activo…
Pero desde la metedura de pata del “Soy homófobo”, @zoidoalcalde fue desapareciendo poco a poco. Dejó de debatir con otros usuarios, dejó de dar explicaciones y pasó a retransmitir sus logros y virtudes y, lo que es más triste, ha retwitear todas las alabanzas que le hacían sus seguidores.
Reuniones con asociaciones sin avisar a la oposición, cartas a la Junta que llegan antes a la prensa… lo que había sido un Open Government se convirtió en un gobierno oscurantista, que daba pocas o ninguna explicación.
Detalle nº8 – De como se devuelven los favores
Una medida que dijo que iba a tomar y que después rectificó (otra vez) fue cambiar el nombre de la calle Pilar Bardem por la de Antonio Burgos. ¡Clama al cielo!
El debate no es si Pilar Bardem merece o no una calle en Sevilla, que por lo visto esa mujer nació en Sevilla por casualidad. El debate y el problema es darle una calle a un hombre que desde el ABC le ha estado haciendo campaña desde hace años.
Porque para Antonio Burgos todo iba mal, el carril bici no tenía sentido, la ciudad olía mal… hasta justo después de las elecciones y de la victoria de Zoido. Burgos ya veía un gran cambio en la ciudad a pocos días del 22 de mayo.
No hablemos de la homofobia, el machismo y el poco respeto que tiene Antonio Burgos. Darle una calle a este periodista es un claro ejemplo de la forma de hacer y de ser de Zoido.
Quizás los próximos en tener calles sean el director del ABC de Sevilla y el redactor jefe, ambos imputados por mentir. Tiempo al tiempo…
Detalle nº9 – De la espera del advenimiento de Zoido
A Aprocom estaba claro que no le hacía gracia el señor Torrijos y su “solsticio de invierno”. Les parecía una barbaridad que los comerciantes del centro tuvieran que pagarse las luces navideñas.
Ahora Zoido propone lo mismo y se tiran al suelo a besarle los pies ¡Oh Salvador! ¡Bienvenido seas!
Tan contentos están con la idea de pagar por el alumbrado, que ha fecha de dos de septiembre ya estaban ingresando dinero para iluminar las calles en Navidad.
Y esto no es Efecto Zoido, es Efecto Anti-Torrijos…
Detalle nº10 – De como la cultura desaparece poco a poco
Parece ser que en tiempos de crisis no se puede gastar dinero en cultura. Primero fue la suspensión del festival Alamedeando, cultura gratis, espacios públicos y más de 50000 participantes… No hay dinero para eso; para viajar a ver al Papa parece que sí, que eso también es cultura.
Perfopoesía pende de un hilo, los Huertos Escolares serán cancelados… Sevilla, que se había ido llenando de cultura alternativa, parece ser que se vacía y que todo formará parte de los recuerdos…
Semana Santa y Corpus Christi, bienvenidos sean.